INICIO

CRIANZA DE CUYES CUYES REPRODUCTORES JAULAS PARA CUYES CADENA DEL CUY
PRODUCTOS CRIANZA DE CARACOLES INFORMACIÓN Y ARTÍCULOS VIDEOS EXCLUSIVOS CURSOS Y CAPACITACIÓN

 

 


 

    

01 / 06 / 2010

 

CONOZCA AL CENTRO "MEJOCUY" DE BOLIVIA

 

Por Elizabeth Rico Numbela - Directora

 

MEJOCUY, es un Centro Universitario de Excelencia que promueve la innovación tecnológica  de la cuyicultura regional y nacional (dentro de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba), a través del establecimiento de mecanismos permanentes de investigación y el desarrollo de estrategias de mejoramiento genético y uso de recursos genéticos de cuyes locales y exóticos.

Conserva germoplasma local y exótico, con la finalidad de establecer líneas de características superiores que permitan lograr la eficiencia productiva. Asimismo, contribuye al desarrollo de la cuyicultura por medio de investigaciones participativas aplicadas en la conservación de recursos genéticos, manejo, mejora genética, sanidad, nutrición, alimentación y sistemas de producción.

La estrategia se ha sustentado en cuatro actividades principales: investigación,  formación académica, producción e innovación tecnológica. Se ha constituido en un banco base y único de la especie Cavia aperea porcellus,  como un patrimonio de Bolivia.

SERVICIOS OFERTADOS

Centro piloto que con la finalidad de mejorar la producción y fortalecer el manejo integral de la cuyicultura, de acuerdo a la demanda del sector productivo tiene a disposición, pie de cría de alta calidad genética, apto para diferentes condiciones bioclimáticas de Bolivia y para diferentes sistemas de producción.

Transfiere innovaciones tecnológicas locales sobre el proceso de producción de carne de cuy facilita y fortalece a los productores en el  uso, aprovechamiento y protección para  la seguridad alimentaria, conservación de recursos zoogenéticos y la producción sustentable.

Facilita la información científica sobre el proceso de producción cuyícola. Realiza la implementación de módulos de producción y seguimiento hacia la sustentabilidad de la crianza de cuyes, seguridad alimentaria y fortalecimiento de las unidades productivas con criterio empresarial.

 

 

 

IMPORTANTE: ¿COMO TENER UN CAMAL DE CUYES?

 

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

 

Actualmente, el consumo de la carne de cuy esta creciendo de manera impresionante tanto dentro como fuera del país y tal situación exige que se tengan mas y mejores camales donde su carne pueda ser transformada y/o procesada de una manera higiénica y profesional.

Implementar un Camal cuesta miles de dólares pero es una buena inversión y su implementación si desea hacerlo realidad deberá considerar lo siguiente:

  • Disponer de un buen local de beneficio.

  • Realizar un proceso adecuado del beneficio.

  • De preferencia deben beneficiarse los cuyes al igual que otras especies en un camal.

  • Deberá estar ubicado en zonas reservadas para la industria, no afectas a inundaciones, exento de olores desagradables, humo, polvo u otros elementos contaminantes que puedan significar riesgo para la salud.

  • Deberá estar lo mas alejado posible de la zona de crianza (en caso hagamos una sala de beneficio dentro de nuestra granja).

  • Debe ser cerrado para evitar el ingreso de insectos y/o suciedad.

  • Contar con paredes y pisos con mayólica que permita una fácil limpieza y desinfección.

  • Contar con agua limpia y permanente, de preferencia potable y desinfectada.

  • Los utensilios a utilizar deben ser de preferencia de acero inoxidable o de algún otro material de fácil desinfección.

  • Contar con una línea para el colgado de los animales.

  • Disponer de un área para el beneficio propiamente dicho, otra para el eviscerado y una para el empacado y conservación.

CONSTRUCCIÓN DE UN CAMAL

La construcción y distribución de las instalaciones de la planta deben cumplir con las condiciones técnico - sanitarias exigidas por el  Reglamento Tecnológico de Carnes y de Productos Agropecuarios del SENASA.

La Planta de beneficio de cuyes debe contar con la autorización sanitaria de construcción y funcionamiento otorgada por SENASA. Se consigue por solicitud y llenado de formulario adjuntando licencia municipal, certificado de bonificación y estudio de impacto ambiental.

Los camales además deben contar con Licencia de Funcionamiento Municipal, Certificado de INRENA (Impacto Ambiental) y DIGESA (Registro Sanitario).

Si desea implementar un Camal en su región puede contar con nosotros ... Nuestra empresa cuenta con los Especialistas del Camal de Huanta (Ayacucho). Un proyecto de Implementación de Camal tiene un valor mínimo de US$ 1500 dólares y éste se adecua según sus requerimientos en su elaboración. Escríbanos para mayores informes a [email protected]  :-)

 

 

 

 

HISTORIA: EL CUY EN EL ANTIGUO PERÚ

 

EL CUY SE CRIABA HACE MAS DE 1000 AÑOS A.C.

 

ANTECEDENTES DEL CUY

El Cuy fue domesticado hace 2500 a 3600 años y aún sigue entre nosotros. En el templo del Cerro Sechín (Perú) localizado en la costa de Casma, se encontraron abundantes depósitos de excretas y restos de cuy  (1500 a.c.) que sin duda ratifican la antigüedad de su crianza. En el primer período de la cultura Paracas, denominado Cavernas (250 a 300 a.c.), sus pobladores ya se alimentaban con carne de cuy y para el tercer período de esta cultura (1400 d.c.), casi todas las casas tenían un cuyero (Moreno, 1989 citado por Chauca, 1997).

Asimismo, se han extraído restos de cuyes en Ancón, en las ruinas de Huaycán, Cieneguilla y Mala. Allí se encontraron cráneos más alargados y estrechos que los actuales, siendo además abovedados y con la articulación naso-frontal irregular semejante al Cavia aperea (Huckinghaus 1961 citado por Chauca,1997).

Los arqueólogos han encontrado huesos y restos de cuyes en todos los yacimientos pre-incas de la costa y la sierra. Uno de los primeros huesitos del antiguo cuy se encontraron entre los muros de piedra de Chavín de Huántar, la primera gran clarinada de la civilización andina y que se levantó 800 a.C. en el Callejón de Conchucos, hoy provincia de Huari, Ancash.

Por si fuera poco, se han encontrado huacos de cerámica de la cultura Mochica y Vicus que muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación humana (ver imagen inferior).

CRIADEROS GIGANTESCOS

Las culturas costeñas y serranas, que florecieron en el primer milenio de nuestra era, también siguieron con esta tradición culinaria y tuvieron en la carne de cuy el aporte cárnico en su dieta diaria.

Mochicas y Waris instalaron gigantescos criaderos de cuyes alrededor de sus templos, donde miles de animalitos engordaban antes de subir a las ollas de barro. Durante el Incanato, la crianza de los cuyes en cada ayllu era obligatorio y, aùn en el siglo XVII, Guamàn Poma de Ayala reiteraba la necesidad de su crianza.

Santiago Antúnez de Mayolo, en su obra "La nutrición en el Antiguo Perú" recuerda que el cuy no solo fue alimento, pues también se le usaba con fines rituales y en el diagnóstico de enfermedades. "Es por tal pràctica que los sacerdotes hispanos solicitaron al arzobispo Loayza que ordenara exterminar a todos los cuyes; pero este se negó a dictar tal disposición. Por temor a una rebelión general (de los indios)", señala Antúnez de Mayolo.

El cuy, junto con los auquénidos, fueron consumidos intensamente por los hombres del Antiguo Perú, hasta que la conquista española trastocó por completo la tradición culinaria, al incorporar la carne de vacas, carneros y cerdos en la dieta alimenticia.

Desde entonces, en un proceso de siglos, se empezó a ver con otros ojos al cuy y hay aún gente que se horroriza o se pone melindrosa al ver un trozo de este roedor en el plato. Sin duda, es gente que de historia no sabe nada y de buen comer, menos.

 

           

                      Cerámico del Cuy                                        El cuy en la era Pre-Inca

 

CUYES PERUANOS A COLOMBIA

A pedido del público colombiano que visita nuestra Web, RMR PRIGEDS tiene pensado para el mes de Julio llevar cuyes peruanos genéticamente mejorados a Pasto, Nariño. El precio de cada cuy puesto en Colombia sería de US$ 30 dólares y el pedido mínimo atendible para esta segunda Caravana sería de 20 unidades por persona y/o empresa.

 

 

 

 

 

    

 

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS LLAMANDO AL:

(511) 339-0689 / 4312914

(511) 9-9972-5608 / 9-9119-6438

Atención en Oficina: Martes, Jueves y Sábado (9am - 7pm)

Jr. Ica 610, Oficina B, Cercado de Lima - Perú

ESCRÍBANOS A:

[email protected]

 

 

 

Nombre:
Correo:

Escriba su correo completo y correctamente

Teléfono:

Escriba su código postal según su país

País:
Pregunta o comentario:

web form